Biopic y nuevo enlace


Lo que verdaderamente importa son aquellas pequeñas cosas que se vuelven indispensables.
Etiquetas: críticas
O por lo menos es lo que pretenden los responsables de la Fundación Caixa Galicia, ya que quieren realizar una exposición dedicada a Tim Burton. En ella mostrarían los dibujos y bocetos de algunas de sus películas de animación como La novia cadáver. Para esta iniciativa quieren que el director acuda a la inauguración. Vía/La voz de Galicia. Si alguien me quiere invitar al evento soy toda suya...
Llevo unos días con problemas para publicar en el blog, y sí, también falta de tiempo. Supongo que no me echasteis de menos, pero quería decir que no sólo es culpa mía, la noticia de Tom Cruise en el anterior post la había publicado supuestamente el domingo, sí como leeis, pero por extraños problemas no apareció hasta hoy. Perdonen las molestias.
Etiquetas: noticias, Tim Burton
->Lo mejor: la interpretación de Daniel Auteuil y un par de escenas explícitas desagradables y muy efectivas.
->Lo peor: los planos fijos interminables, quizás no era necesario alargarlos tanto...
Valoración de la película: 6 sobre 10.
--------------------------
Etiquetas: críticas
Bruce Willis se pone a las órdenes del director Richard Donner en 16 Blocks, film de acción sobre un amargado policía de Nueva York que debe custodiar a un delincuente hasta el juzgado para testificar ante un gran jurado, a 16 manzanas (no calles) de distancia de donde están. Lógicamente tendrá muchas dificultades para cumplir su objetivo cuando se de cuenta que hay gente interesada en impedir esa declaración, cueste lo que cueste.
El director de Los Goonies y Arma Letal vuelve al género de acción sin grandes resultados ya que la trama está bastante trillada y no consigue aportar nada nuevo al género. De todas formas entretiene y se disfruta notablemente la interpretación de Willis, alcohólico y asqueado de sí mismo. Y la de David Morse, interpretando a un detective de homicidios de dudosa reputación. Como contrapunto está Mos Def, insufrible encarnando al delincuente "apadrinado" por Willis. Ví la película doblada, porque en mi ciudad no usan el concepto VO, así que sólo puedo decir que yo misma me presento voluntaria para pegarle un tiro al susodicho, o mejor al doblador, lo pensaré.
------------------
Etiquetas: críticas
Etiquetas: curiosidades
Etiquetas: noticias
Fui a verla precedida de múltiples comentarios poniéndola por las nubes, así que engañé a dos amigas para ir al cine y juraron lincharme si no era de su agrado. Por suerte para mi integridad física, les gustó, y a mi también.
...pero...
Al pero quería llegar. No seré yo la que niegue que V de Vendetta es una gran película de palomitas, ni que es valiente en su planteamiento, ni que Natalie Portman está maravillosa, ni que el personaje "V" (Hugo Weaving) tiene un carisma que te atrapa por héroe o antihéroe, poeta, filósofo e idealista, ni que esta película nos deja imágenes espectaculares y momentos inolvidables en la gran pantalla, pero el simple hecho de que haya gente (jóvenes sobre todo) que quieran ser como "V" me espanta y me asusta. Mi sobrino quería ser como Spiderman o Batman (¿y quién no?) pero me aterra que me diga quiero ser como V... sí, V de Vendetta, el terrorista bueno, que lucha por sus ideas, que libera al pueblo sometido por un régimen totalitario y déspota, y encima la guapa de Natalie se enamora de él.
Gran cine liberador, para hacernos pensar sobre los gobiernos corruptos y para quitarnos la venda (si todavía queda gente que la tiene puesta), que toca temas sociales como la homosexualidad o la libertad de expresión y lo hace en dos horas que no pesan. Un film que te deja unos días descolocado, porque te gustaron tanto el espectáculo como las intenciones, por otra parte el pero dichoso sigue revoloteándo por la cabeza cuando escucho a *varios chavales malinterpretar la película.
Cine comercial, con mensaje y contenido.
->Lo mejor: los flashbacks, las fichas de dominó, la preciosa escena de "V" entregándole la rosa a ... (ya sabeis) y el apoteósico final.
->Lo peor: El Pero Revoloteadordecabezas
Valoración de la película: 9 sobre 10
-----------------------------
Etiquetas: críticas
Etiquetas: meme
Etiquetas: curiosidades
Etiquetas: noticias
Etiquetas: críticas
Etiquetas: noticias
Devastado por un fallo en una operación, el negociador de rehenes de la Policía de Los Ángeles Jeff Talley (Bruce Willis) se marcha de la ciudad y se va a vivir con su mujer e hija a una pequeña población en el tranquilo condado de Ventura. Un año después, se deberá volver a enfrenar a otro difícil caso de secuestro con rehenes...
El comienzo es inmejorable, me refiero a los títulos de crédito (que recuerdan al mundo Burtoniano o quizás a Sin City) y la música que los acompaña.
El film puede tener trampas pero merece la pena dentro de este género gracias al buen desarrollo de la acción, un ritmo ágil y un nivel de tensión garantizado. En definitiva, Hostage es un agradable entretenimiento con un Bruce Willis como pez en el agua.
Como curiosidad, la hija de Bruce Willis y Demi Moore, Rumer Willis interviene también en la película. Ya decía yo que era una atípica hija del protagonista de turno. Comprobadlo.
->Lo mejor: encontrame con un thriller entretenido.
->Lo peor: alguna que otra fantasmada.
Valoración de la película: 7 sobre 10
Página Oficial de Hostage
-------------------------
Firewall, dirigida por Richard Loncraine, es un thriller mediocre mil veces visto. Me encontré con más de lo mismo, un argumento predecible y aburrido y no logró engancharme. Un típico Harrison Ford, típicos chanchullos bancarios, típica familia bien americana, típicos malos que lo saben todo y típico desenlace con perro incluido.
Harrison Ford es Jack Stanfield, un especialista en seguridad informática en un prestigioso banco que verá convertida su vida y la de su familia en una pesadilla.
->Lo mejor: el perro
->Lo peor: Paul Bettany y Virginia Madsen desaprovechados, poco pueden hacer...
Valoración de la película: 4,5 sobre 10
Etiquetas: críticas
Tristan + Isolde, dirigida por Kevin Reynolds y producida por los hermanos Ridley Scott y Tony Scott cuenta la historia (archiconocida) sobre la leyenda medieval de amor de Tristán e Isolda, un guerrero y una princesa. Este romance pondrá en peligro la frágil paz entre Inglaterra e Irlanda.
Cuando acabé de verla me quedó una sensación rara, no me esperaba más de la película, pero me convencí de que con un poco más de mimo, otros actores y algunos (o muchos) cambios el film podría haber sido espectacular.
Con esto no quiero decir que sea una basura o aburrida pero es el típico producto comercial que no ahonda en los sentidos del espectador creyéndolo poco exigente.
La historia no es la de Tristán e Isolda. Sólo se parece a la bella leyenda en los nombres de los protagonistas, en la espada envenenada y poco más. Soy partidaria de las adaptaciones libres, pero titular la película con estos dos nombres propios exige un acercamiento más o menos fiel a la historia y no es así.
Decepcionante ver a James Franco como Tristán, inexpresivo y plano. No así en el caso de la bella Sophia Myles como Isolda, que le gana la partida a su compañero.
Rufus Sewell hubiera sido un mejor Tristán si no le hubieran empaquetado el papel de Lord Marke. Pero en fín, que tampoco hay actuaciones de Oscar ni mucho menos.
La fotografía es preciosa, la ambientación muy creíble, aunque el castillo de Lord Mark es bastante cutre (supongo que será la pela que no llegaba para más).
En fin, las dos horas de película las pasas entretenido, ya que tienes acción y romance a partes iguales y consiguen transportarte a esos parajes medievales con su princesa en el castillo, el guerrero más fuerte de la región, odios irracionales, traiciones, honor y amor en tiempos de batalla, etc.
...antes de Romeo y Julieta...
->Lo mejor: en la boda la preciosa secuencia de la barca, la bella Isolda.
->Lo peor: James Plano Franco
Valoración de la película: 6,5. Entretenida.
--------------
Etiquetas: críticas
Este fin de semana ví la última de Almodóvar, Volver.
Quizás me esperaba algo más de la película, pero de todas formas está a la altura de la filmografía del director y no puedo decir que me haya desagradado.
El plato fuerte de cualquier película de Pedro Almodóvar es la interpretación y la dirección de actores, y en este caso también es llamativo. Muy disfrutable la interpretación de Penélope Cruz. La película bien podía llamarse Raimunda y todo lo demás, su personaje es tan jugoso para una actríz que indudablemente debe reconocerse tanto la labor del director como la de su protagonista. Una heroína bella, fuerte, y graciosa. Ahora los peros (o qué creíais): la canción que se marcó Estrella Morente en los labios de Cruz, no me gustó ni mucho ni poco ni nada, pese a que la canción siempre es un placer. Siguiendo con las actrices, en este caso de primera, nos topamos con una Carmen Maura genial como es habitual en ella, Blanca Portillo, una revelación en un papel muy distinto a lo que nos tiene acostumbrados, Lola Dueñas y Yohana Cobo correctas. Un conjunto de actrices muy disfrutable. Sin olvidar la fugaz aparición de la gran dama Chus Lampreave.
El ambiente costumbrista de la Mancha encierra los mejores momentos del film. Por ejemplo el juego de besos y abanicos en el velatorio.
No se como resumir o enfocar la historia sin destriparla aunque puedo apuntar que Pedro nos vuelve a ofrecer tramas de humor negro, tragicomedia con mucha frescura y es de agradecer, ya que en manos de otros directores sería un auténtico bodrio.
También es cierto que el guión deja cosas sin completar que no dejan de revolotear por mi cabeza "¿pero por qué hizo esto si lo más lógico era lo otro?". En fin, o lo coges o lo dejas.
En conjunto es una película agradable de ver, muy Almodóvar aunque suene a tópico, con momentos grandes y otros no tanto. Me parece una equivocación tratarla como obra maestra o similar. Es una bonita película, pero espero que la gran obra maestra de Pedro esté por llegar.
->Lo mejor: las interpretaciones, la BSO de Alberto Iglesias que siempre es un placer
->Lo peor: no es tan grande como me esperaba
Valoración de la película: 7 sobre 10
--------------------
Etiquetas: cine español, críticas